España en el Corazón: Un Diálogo de Dos
Exposición de lugares esenciales de España
Julio 2025 - Estadio Español de Las Condes
Muchas gracias por tu visita
Esta exposición abierta en Estadio Español de Las Condes, en julio 2025, es una invitación a viajar a través de la mirada cómplice de los fotógrafos chilenos Isabel M. Anaya y Rodrigo Sandoval. Más que un simple registro de sus múltiples viajes, esta colección es una cartografía emocional, el testimonio de un afecto profundo y sostenido por una tierra que han recorrido extensamente, desde la luz vibrante de Andalucía hasta la fuerza serena del País Vasco.

El título revela su doble naturaleza.
“España en el Corazón” habla de la intención: capturar no solo lo que se ve, sino lo que se siente. La muestra se enfoca en buscar el alma de los lugares en sus momentos más sinceros. Se busca retratar su calidez escénica e histórica, la textura de una pared antigua bañada por el sol, el juego de colores en un puente sobre un río o el silencio solemne de un paisaje rural. Es la España que perdura en la memoria y que se lleva guardada mucho después de volver a casa.
“Un Diálogo a Dos” describe el método y la perspectiva. No se presenta una sola visión, sino dos miradas que se entrelazan, se complementan y a veces, incluso, se responden. Es una conversación visual entre marido y mujer, donde la sensibilidad de uno enriquece la del otro. El resultado es un mosaico rico y polifónico: mientras una cámara puede enfocarse en la grandeza de una estructura arquitectónica, la otra puede descubrir un detalle histórico y fugaz a sus pies. Juntos, construyen un retrato más completo, íntimo y verdadero.
A continuación los invitamos a recorrer detalles de la experiencia de lograr cada fotografía de esta exposición.
La Muestra en 20 Vistas
Hemos tenido el gusto de visitar España varias veces. En particular esta exposición destaca 20 fotografías hechas entre junio del 2022 y febrero del 2025 que, sinceramente, nos costó mucho seleccionar.
¿Qué equipo fotográfico? Llevamos nuestras apreciadas Nikon D7200 con diversos lentes y aprovechamos de jugar con luces y composiciones que nos llamen. Lo más llamativo es que rara vez hacemos la misma foto.
Si te interesa alguna de las fotos, las tenemos a la venta en el tamaño y formato que prefieras. Escríbenos a fotografos@fotodea2.art
Iglesia Santa María de Colombres, Asturias

Enclavado en el corazón de Colombres, Asturias, esta plaza, bajo la quietud de un día invernal, respira una historia que trasciende sus límites. La iglesia de Santa María, con su sobriedad norteña, se erige como un testigo silente de un pasado marcado por la partida.
Aquí, donde las diagonales del empedrado parecen converger hacia el horizonte, dejando entrever que este rincón, hoy tranquilo, fue un hervidero de esperanzas y melancolía para aquellos que, desde este mismo punto, iniciaron un viaje que transformaría sus vidas y la historia de naciones enteras. La belleza melancólica del día gris añade una capa de profundidad, invitando a reflexionar sobre el legado de aquellos pioneros y el vínculo imborrable entre Colombres y tierras chilenas.
Rodrigo - Feb 2025
Torre de la Virgen María, Sagrada Familia, Barcelona, Cataluña

Contemplar la Sagrada Familia es, a menudo, una experiencia abrumadora. La mente intenta, sin éxito, procesar la infinidad de formas, símbolos y texturas que Gaudí imaginó hace años. Sin embargo, al aislar una de sus piezas más recientes, la torre de la Virgen María, se aprecia una perspectiva diferente.
En este fragmento, liberado del peso del resto de la basílica, la torre se revela en toda su pureza. Fotografiarla así, en solitario, es imaginar por un segundo una conversación individual con este impresionante artista, como si le hiciera preguntas que de a poco vayan develando su creatividad inigualable, su genialidad, que no solo reside en la escala monumental, sino también en cada pequeño detalle diseñado para elevar el espíritu.
Isabel Margarita - Jun 2022
Poble Espanyol, Barcelona, Cataluña

Varios días de pasear por Barcelona parecieron diluirse al visitar esta muestra de la arquitectura rural de España. Es que Poble Espanyol busca y logra encantar al visitante, creando una burbuja donde el tiempo y el ritmo de la gran ciudad se transforman.
En un cálido día de septiembre, el hechizo fue instantáneo al entrar en esta calle. El vibrante techo de paraguas de colores no es solo un adorno, es una declaración de alegría que flota sobre la tradición.
Fue un respiro maravilloso, un guiño contemporáneo en medio de la historia que te invita a pasear sin prisa, a descubrir los talleres de artesanos y a sentirte, por un instante, el único habitante de la aldea más alegre de España.
Rodrigo - Sep 2024
Palacio Real desde Jardines de Sabatini, Madrid

Imagina aterrizar a las 5am después de 13 horas confinado a un asiento, para inmediatamente tomar el metro y salir a la ciudad en la estación Príncipe Pio, con las primeras horas de un tranquilo sábado de junio, para encontrarte con este espectáculo.
El cansancio se desvaneció, reemplazado por un asombro absoluto. La mole colosal del Palacio Real se erigía imponente, bañada en una luz dorada y suave que parecía limpiar la fatiga del viaje. La piedra blanca de su fachada resplandecía contra el cielo azul profundo de la mañana, mientras que a mis pies, el diseño geométrico y perfecto de los Jardines de Sabatini ofrecía una calma y un orden que mi cuerpo anhelaba.
Rodrigo - Jun 2022
Mesa de Gala, Palacio Real, Madrid

Para quien llega desde un lugar tan distante como Chile, enfrentarse al comedor de gala del Palacio Real de Madrid es una experiencia que redefine la palabra "majestuosidad". La fotografía captura una mesa que es más bien un camino de seda y cristal, una diagonal infinita que se pierde en la profundidad de un salón que parece no tener fin.
Más allá del lujo visual, lo que realmente impone es el peso de la historia contenida en este espacio. Imposible no imaginar la solemnidad de las cenas que aquí se han celebrado, en las conversaciones que han moldeado destinos entre reyes, reinas, presidentes y las personalidades más influyentes del mundo. Cada silla ha sido testigo de alianzas y diplomacia, cada plato ha sido servido en medio de un protocolo forjado por generaciones de la monarquía española.
Isabel Margarita - Jun 2022
Gran Vía, Madrid

Una fotografía desde la altura permite un ángulo de la Gran Vía que transforma su conocida energía en una postal solemne y eléctrica. Durante el ocaso de un día invernal, el cielo no se limita a oscurecer; se convierte en un lienzo de tonos violáceos y anaranjados que sirve de telón de fondo para el despertar de la ciudad nocturna.
Esta imagen busca esa armonía de luces y figuras, donde líneas verticales se combinan con las cúpulas que coronan una avenida que propone una diagonal de luces del tráfico cargado de un fin de jornada de miércoles. Es que Madrid siempre invita a volver a vivir ese espíritu de una urbe con siglos de historia. Volvería sin dudarlo.
Isabel Margarita - Feb 2025
Puente de Alcantara, Toledo, Castilla La Mancha

Había estado tantas veces antes en Madrid sin darme el espacio para visitar este cercano destino, mágico e inolvidable. Error monumental. Al llegar con las primeras luces del día, la primera visión fue la del Puente de Alcántara, un guardián de piedra que se arquea sobre el río Tajo, marcando la entrada a la ciudadela. Sentí que no estaba simplemente cruzando un puente, sino una frontera invisible hacia otro tiempo, un umbral custodiado por el paso de legiones romanas, ejércitos visigodos y cortes reales.
Y allí, al levantar la vista, se desplegaba la estampa inmortal de Toledo. La luz dorada de la mañana bañaba la ciudad, resaltando las murallas y la imponente figura del Alcázar, como si el tiempo se hubiera detenido en una crónica medieval. En ese instante, Toledo no era solo una ciudad, sino un laberinto de leyendas hecho piedra, un eco palpable de las tres culturas que la habitaron.
Rodrigo - Feb 2025
Catedral de Toledo, Castilla La Mancha

En la quietud de una tarde invernal de viernes, cuando el ajetreo del mundo parece aquietarse, la torre de la Catedral de Toledo se erige con una autoridad imposible de ignorar. No es solo piedra apuntando al cielo; es una vigía que ha observado el flujo de los siglos. A sus pies, la plaza se extiende como un escenario vacío, pero cuyo silencio está denso, cargado con el eco de innumerables eventos históricos que aquí tuvieron lugar.
Uno puede casi escuchar el murmullo de las proclamaciones reales, el filo de las famosas espadas toledanas y el paso firme de ejércitos que definieron la historia de España. Sin embargo, entre tantas idas y venidas de sables y de cruces, la ciudad ha sabido mantener una identidad inalterada, un alma forjada en acero y fe que se resiste al paso del tiempo. Y es en momentos como este, bajo la luz pálida del invierno, cuando esa esencia se palpa con mayor claridad, permitiendo al visitante sentir el peso y el orgullo de un lugar que conoce su historia y la lleva con una dignidad imponente.
Isabel Margarita - Feb 2025
Catedral de Segovia, Castilla y León

Si el Acueducto es la firma eterna de Roma en Segovia, la Catedral es el alma gótica de la ciudad, elevándose hacia el cielo con una ambición divina. En un día de verano, cuando la luz es intensa, esculpe cada uno de sus pináculos, arbotantes y contrafuertes, revelando una riqueza de detalles que la confirman como "La Dama de las Catedrales".
Esta catedral no es solo un edificio, es una presencia sobrecogedora, un tesoro monumental que completa el icónico perfil de Segovia con una elegancia y una fuerza que marcan recuerdos imborrables a los visitantes.
Isabel Margarita - Jun 2022
Paseo Marceliano Sta. María, Burgos, Castilla y León

En Burgos, es casi un acto reflejo alzar la vista y dejarse abrumar por la silueta gótica de la Catedral. Sin embargo, al bajar la mirada a pocos pasos, en el Paseo de Santa María, descubres una historia más íntima contada por la baranda que custodia el sereno cauce del río Arlanzón.
No es un simple límite; es una galería de arte cotidiano. Cada adorno, cada curva y bola ornamental gastada por el sol y la lluvia, es un ancla que te conecta con el pasado. Es inevitable imaginar a los personajes de otros tiempos que recorrieron este mismo paseo: damas con sombrillas, caballeros de bastón, niños corriendo... todos ellos rozaron este mismo emblema del paseo.
Isabel Margarita A. - Feb 2025
Arco de Santa María, Burgos, Castilla y León

Desde el corazón de piedra del casco histórico de Burgos, el mundo exterior se enmarca en la solemne silueta del Arco de Santa María. Más que una entrada monumental para el visitante, desde adentro se revela su función más primigenia: ser la gran puerta de salida. Es el umbral que separa la vida recogida entre murallas y catedrales de la promesa de un horizonte más amplio.
En la fotografía, las figuras anónimas que cruzan su luz no son más que siluetas, y en ese anonimato reside su carácter atemporal. Al otro lado espera el paseo, con sus árboles, y más allá, en la imaginación, se extienden las llanuras y los cielos abiertos de Castilla y León. Para el burgalés, esta no es solo una puerta histórica; es el eterno punto de fuga, el recordatorio constante de que, aunque su identidad nace en este recinto, su destino siempre ha estado conectado con el vasto mundo que aguarda más allá de la piedra.
Rodrigo - Feb 2025
Partal de la Alhambra, Granada, Andalucía

Imposible no relacionar la pintoresca Granada con su ícono principal, la Alhambra y sus estructuras fortificadas. Pero su interior devela escenarios de impecable estética, invitando a imaginar a históricos personajes paseando por los jardines y acercándose a esta pileta del Partal, como un ritual de inspiración.
Fotografiarla en el siglo XXI convierte la perfecta estructura en un escenario vacío, esperando a que sus actores regresen. Es fácil cerrar los ojos y escuchar el murmullo de las conversaciones en árabe, el roce de las sedas y el sonido suave de un laúd proveniente de las galerías. Imaginar a los poetas de la corte nazarí buscando inspiración en el reflejo del agua o a las damas del palacio paseando a la sombra del pórtico. Un click del obturador nos trae de golpe al presente, manteniendo la idea de querer continuar un recorrido inolvidable.
Isabel Margarita - Feb 2025
Palacio de Carlos V, Alhambra, Granada, Andalucía

En el corazón de la Alhambra nazarí, irrumpe la geometría rotunda del Renacimiento. El patio del Palacio de Carlos V se impone en una declaración del poder de un imperio. Esta fotografía, siguiendo las curvas de su doble columnata, encierra la mirada en este anfiteatro de piedra, un círculo perfecto que solo encuentra su cierre en la cúpula de un cielo azul y despejado.
Adornos justos y necesarios llevan a imaginar este espacio como el escenario de los momentos solemnes de la monarquía: la recepción de embajadores, la proclamación de decretos o la simple y abrumadora presencia del Emperador Carlos V, de pie en el centro, dueño del círculo terrenal y bajo la aprobación de un cielo sin nubes.
Rodrigo - Feb 2025
Arco de Felipe V, Ronda, Andalucía

Hay entradas que son más que un simple acceso; son un prólogo visual, una promesa de lo que está por venir. El Arco de Felipe V en Ronda es precisamente eso. Su robusta piedra rojiza, cálida y cargada de historia, se presenta como la portada de un libro fascinante.
A través de su umbral, se revela un puente que lleva al paisaje de cal blanca y tejas rojas, una composición perfecta que define la esencia de los pueblos más icónicos de la región, como una primera pincelada del alma andaluza que aguarda al otro lado.
Rodrigo - Feb 2025
Jardines del Real Alcázar, Sevilla, Andalucía

En el corazón cálido de Sevilla, donde el sol del sur impone su ley, los jardines del Real Alcázar se revelan como un milagro de frescura y verdor. No son simplemente un jardín, sino un verdadero oasis, un refugio diseñado a lo largo de los siglos para escapar del calor y deleitar los sentidos. El sonido constante del agua, fluyendo de piletas como esta, es la banda sonora de este paraíso, una melodía que promete alivio y serenidad.
La vista es una clase magistral de paisajismo, donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en perfecta armonía. El agua, elemento central, refleja los arcos mudéjares y los delicados detalles renacentistas, creando un espejismo de piedra y vegetación. Es fácil imaginar a la realeza que habitó este palacio buscando la sombra de sus palmeras y el murmullo de sus fuentes, en un entorno diseñado no solo para el descanso, sino para la contemplación de una belleza que trasciende el tiempo, tan majestuosa y cuidada como la propia historia de Sevilla.
Rodrigo - Feb 2025
Catedral del Buen Pastor, San Sebastián, País Vasco

El nombre de San Sebastián es, frecuentemente, sinónimo de costa cantábrica o de la elegancia de la Belle Époque reflejada en el paseo de La Concha. Sin embargo, al adentrarse en sus calles, Donostia revela su alma de piedra, de historia creyente.
Al final de este paseo peatonal, enmarcada por las ramas de los árboles como si la propia naturaleza le abriera paso, se alza la imponente aguja de la Catedral del Buen Pastor. No compite con el mar; ofrece un contrapunto. Es un faro de fe y de historia que apunta al cielo, un ancla espiritual en el corazón de una ciudad que ha crecido al compás de relatos que forjaron la identidad única del País Vasco.
Rodrigo - Feb 2025
Puente de Santa Catalina y Río Urumea, San Sebastián, País Vasco

El río Urumea, en un día sereno, se convierte en el gran espejo de San Sebastián. Hoy, teñido del mismo celeste del cielo, también refleja el alma de una ciudad que hizo de la elegancia su estandarte. El puente de Santa Catalina, con sus ornamentadas farolas, no es un mero cruce; es un palco desde el que se ha observado más de un siglo de historia, arte y glamour.
Sobre estas aguas se ha reflejado el esplendor de la Belle Époque, cuando la realeza y las celebridades europeas paseaban por sus orillas, convirtiendo a la ciudad en su destino predilecto. Es un legado que perdura. A lo lejos, se adivina la silueta moderna del Kursaal, sede del famoso festival de cine, un guiño contemporáneo que demuestra que el idilio de Donostia con el arte sigue tan vivo como siempre.
Isabel Margarita - Feb 2025
Museo Guggenheim, Bilbao, País Vasco

Dentro de las maravillas que ofrece Bilbao, está el Museo Guggenheim. Ya a primera vista esta impactante estructura deja de ser un edificio para convertirse en una escultura viva. Sus curvas, que parecen imposibles, convergen en una estructura tan abstracta y colosal que podría parecer imaginaria.
Pero entonces, la mirada desciende y descubre las diminutas figuras de los visitantes que pasean a sus pies. Es en esa comparación donde la obra de Gehry aterriza su abrumadora escala, recordándonos que esta maravilla fue creada, a pesar de todo, para nosotros.
El cielo azul, intenso y despejado, no solo lo corona, sino que se funde con él. Cada panel metálico captura un fragmento del firmamento, devolviéndolo en destellos plateados y dorados que cambian con cada paso.
Isabel Margarita - Feb 2025
Ría y el Casco Viejo, Bilbao, País Vasco

El cielo sobre Bilbao es a menudo un lienzo de grises, una promesa de lluvia que impregna el aire con una nostalgia particular. En días como este, la Ría se convierte en un espejo oscuro y denso, reflejando la tensión de un cielo a punto de soltar sus gotas y el alma de una ciudad forjada en hierro y agua.
En medio de esta escena, el puente de San Anton se erige como un lazo de piedra y tiempo, que conecta el Casco Viejo con sus calles estrechas y su aroma a historia con la zona comercial moderna, con su pulso cosmopolita y su arquitectura audaz, casi evidenciando ese verdadero carácter de una ciudad que nunca le ha temido a las nubes.
Isabel Margarita - Feb 2025
Ría y Puente Zubizuri, Bilbao, País Vasco

Llevaba tiempo con la idea de conocer el País Vasco y sentir ese aire del norte de España. La ciudad me impresionó al primer paso, logrando esa virtuosa combinación de historia y modernidad. Confieso que el clima más invernal de comienzos de febrero me sonó familiar, hasta acogedor.
Esta vista del puente Zubizuri, con su icónica estructura blanca tendida sobre la Ría de Bilbao, se convirtió en el símbolo de ese viaje. Su nombre en euskera significa "puente blanco", y no podría ser más acertado. La obra de Santiago Calatrava parece un arpa o el esqueleto de un gran pez varado entre las dos orillas, uniendo el pasado y el futuro de la ciudad con una elegancia casi etérea. Bajo la luz suave de invierno, el blanco de su arco contrastaba con las aguas opacas del Nervión, creando un diálogo visual que me sonó a poesía.
Rodrigo S. - Feb 2025
¿Te gustó esta muestra?
Agradecemos tu visita y apreciamos que nos dejes algún comentario en la misma sala de la exposición. También nos puedes escribir a fotografos@fotosdea2.art. Queremos leer tu opinión y, si te interesa alguna de las fotos, las tenemos a la venta en el tamaño y formato que prefieras.
Quizás te quedaste con gusto a poco. Entonces, te contamos que estamos planeando una exposición enfocada en las maravillosas escenas de Andalucía para fines de este año.
Isabel Margarita & Rodrigo
fotografos@fotodea2.art